jueves, 25 de junio de 2015

Configurando el ambiente de desarrollo (Android Studio)

Android Studio es la nueva herramienta oficial de desarrollo para aplicativos Android, el cual esta basada  en el IDE Intellij, y trabaja en conjunto con Gradle.

Android Studio puede ser instalado en Linux, Mac OS X, y Windows.

En este tutorial vamos a configurar el ambiente de desarrollo usando Android Studio; para ello debemos:

- Instalar y configurar Java JDK
- Instalar y configurar Android Studio
- Instalar paquetes utilizando el Andorid SDK Manager.

Empecemos!

Paso 1: Instalar y configurar Java JDK

Antes de instalar verificamos, si tenemos una versión ya instalada, para esto vamos a utilizar la consola o terminal del sistema operativo

-Para acceder a la consola o terminal en Linux buscamos el terminal o utilizamos las teclas rápidas CTRL + ALT + T, y digitamos:

- Para acceder a la consola en Windows lo hacemos con la tecla del simbolo de Windows + R, luego digitamos cmd y presionamos enter.

Dentro de la consola escribimos:

java -version

La version de Java JDK instalada debe ser superior a la versión 6
En caso tenga instalada, puede omitir el paso de instalación.

 Instalación

En Linux Ubuntu; abra la consola y digite los siguientes comandos:

sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/java
sudo apt-get update
sudo apt-get install oracle-java7-installer

En Windows 

Descargue de la web de oracle el Java JDK, de acuerdo al sistema operativo, e instale cliqueando dos veces sobre el archivo descargado para iniciar la instalación.


Paso 2: Instalar y configurar Android Studio

Descargue el Android Studio directamente del site de Android





En Linux, descomprimos el archivo descargado android-studio-ide-xxx-linux.zip, usando el terminal(ctrl + T), vamos a la carpeta descomprimida y dentro de la carpeta bin, ejecutamos el script llamado .sh de esta forma

./studio.sh

En  Windows, doble clic sobre el archivo descargado, para iniciar la instalación.



Next, para iniciar y continuar la instalación.








Deje la opción seleccionada y clic en ok.




Finish, para concluir la instalación


y visualizaremos la imagen de abajo, con lo que asumiremos que nuestra instalación fue exitosa.



Paso 3: Instalar paquetes utilizando el Android SDK Manager.
Android SDK Manager, es el responsable de administrar los paquetes y bibliotecas nativas de la plataforma Android, y vamos a utilizarlo para instalar las versiones de la plataforma y sus actualizaciones.

Seleccione la opción Configure


Seleccione SDK Manager, tal como se muestra en la imagen.


Clic en el botón Install packages, y realice nuevamente esta acción en caso de ser necesario instalar otros paquetes.


Es necesario que acepte los términos de uso "Licencia"  para que se inicie con la instalación.

lunes, 22 de junio de 2015

Versiones de Android




Hasta el día de  hoy, ya  existen 12 versiones de Android con nombres comerciales de unos deliciosos postres y que curiosamente, siguen la secuencia del abecedario.

Abajo se muestra la lista de las versiones:

Alpha(Supuesto Apple Pie): Android 1.0
Beta(supuesto Banana Bread): Android 1.1
Cupcake: Android 1.5
Donut: Android 1.6
Eclair: Android 2.0 y Android 2.1
Froyo: Android 2.2
Gingerbread: Android 2.3
Honeycomb: Android 3.0, Android 3.1 y Android 3.2
Ice Cream Sandwich: Android 4.0
Jelly Bean: Android 4.1, Android 4.2 y Android 4.3
KitKat: Android 4.4
Lollipop: Android 5.0


Cupcake  (abril 2009)

Esta fue la primera versión de Android, que fue usada en los smartphones, esta versión traía algunos servicios conocidos de Google como Youtube, Gmail, Picasa, adicionando a esto los widgets aparecieron como una  novedad, y a través de ellos los usuario podían realizar acciones básicas como copiar y pegar.

Donut (setiembre 2009 )

En esta version fue implementada el recurso de busqueda por voz, las opciones de midia fueron mejoradas.

Eclair (Enero 2010)

En esta versión apareció el aplicativo de Google Maps, trajo ademas el soporte Multitouch, Bluetooth 2.1. 

Froyo (Mayo 2010)

Esta versión fue quedo mas estable y rápida, algunas novedades:  Conexión 3G, Wi-Fi,USB, actualizaciones automáticas de los aplicativos (Play Store), y su navegador patron desde enonces fue el Chrome.

Gingerbread (Diciembre 2010)

Esta versión trajo buenas innovaciones como el soporte a NFC, soporte a aparatos con cámaras frontales, vídeo llamadas, skype.

Honeycomb (Julio 2011)


Esta versión fue optimizada para dispositivos de procesamiento de hardware mas potentes como las tablets.

Ice Cream Sadwich (Diciembre 2011)

Ademas de sonar delicoso, google en esta versión se responsabilizo de proveer un sistema mas estable y rápido tanto para los celulares y  tablets.

Jelly Bean 
Android 4.1 (Julio 2012)

Una de las mejoras en esta version, el ahorro en el consumo de  batería, en la parte visual, se pueden redimensionar el tamaño de los íconos apps y organizar mejor la pantalla.

Android 4.2 (Noviembre 2012)

Esta versiona es mas rápida que las versiones mas antiguas, ofrece recursos de PhotoShere, capaz de sacar fotos panoramicamente (360).

Android 4.3 (Julio 2013)

En esta versión se muestran cambios más sútiles comparado a las versiones 4.1 y 4.2, una de las ventajas son los perfiles restringidos.

Kit Kat (Octubre 2013)

Con esta versión de Android es posible aprovechar mas la pantalla del celular, ya que los botones virtuales pueden desaparecer en el caso de no ser usado.
Otra de las mejoras es la integración del Hangouts con mensajes de texto SMS.

Lollipop ( Noviembre 2014)

Esta version tiene como punto de destaque la integracion del smartphone con otros dispositivos compatibles.
En este sistema mas reciente Google quiso entregar un sistema con mejor desempeño, con una mayor ahorro en el consumo de la batería. Una de las diferencias encontradas está en las notificaciones, que pueden visualizados sin necesidad de desbloquear el dispositivo, por otro lado los recursos multimedia también fueron mejorados.

martes, 16 de junio de 2015

Estructura básica de la plataforma google android

Android SDK disponibiliza un conjunto de APIs necesarias para desarrollar aplicaciones para la plataforma Android, utilizando Java.

Vamos mencionar los recursos encontrados en esta plataforma:

- Application framework: Permite la reutilizacion y substituicion de
componentes

- Dalvik virtual machine: Es la Máquina Virtual Java (JVM) para
dispositivos móviles ;

- Browser Integrado basado en webkit engine ;

- Gráficos Optimizados Android es constituído por bibliotecas 2D e 3D
basada en la especificación OpenGL ES 1.0 ;

- SQLite: Sistema Gerenciador de Base de Datos (SGBD) embutido en
Android para almacenar datos ;

- Soporte multimedia: La plataforma ofrece soporte para áudio, vídeo e formatos de
imagen (MPEG4, H.264, MP3, AAC, AMR, JPG, PNG, GIF) ;

- Telefonia GSM (dependiente de hardware) ;

- Bluetooth, EDGE, 3G, y WiFi dependiente de hardware) ;

- Camara, GPS, compas, y acelemetro (dependiente de hardware) ;

- Rico ambiente de desarrollo, incluyendo um emulador de dispositivo, herramientas de depuración, memoria, performance y un plugin para o Eclipse
(ADT) ;